Quantcast
Channel: A Clase – Yo fui a EGB
Viewing all 28 articles
Browse latest View live

Preguntas que aún nos hacemos los que fuimos a EGB

$
0
0

Los que fuimos a EGB crecimos escuchando la radio (pidiendo canciones que luego no podíamos grabar enteras), viendo la tele con un solo canal (a veces también podíamos ver la UHF), con dos tipos de yogures, sin móvil y sobre todo sin internet. Obviamente teníamos muchas menos cosas que ahora.

En cambio, de pequeños, nos surgieron un montón de preguntas, de dudas que aún hoy en día no sabemos responder. Incógnitas con las que crecimos sin saber por qué. Hoy queremos recordar algunas de aquellas dudas. ¿Sabéis la respuesta de alguna? ¿Tenéis otras dudas?

-¿Le tocó a alguien el cromo de Chabel tenista?

-Si no tenían GPS, móvil o internet ¿Por qué el equipo A aparecía siempre donde se les necesitaba en el momento justo?¿De qué delito injusto se les acusaba?

-¿Por qué picaban tanto los verdugos y jerseis de lana?

-Si no querían que pirateásemos cintas ¿por qué inventaron la radio con dos pletinas?

-¿Qué pasó al final con V? ¿Por qué no se terminó de hacer?

-¿Qué animal era Don Pimpón?

-Nos aprendimos de memoria la letra de Escuela de calor pero… ¿de qué habla la letra?

-Si todos veíamos el especial de Martes y trece y el programa de Nochevieja ¿Por qué lo veíamos repetido entero al día siguiente?

-¿Por qué nos gustaban tanto los electroduendes si estaban todo el día hablando de política y no entendíamos nada?

-¿Qué es el ziritione?

-¿Por qué no se han vuelto a hacer programas como Sabadabadá, La guagua o Un globo dos globos tres globos?

-¿Para qué queríamos tantas carpetas como nos regalaba la Superpop? Aún así todos contentos cada vez que regalaban otra

-¿Por qué el envoltorio de los Sugus de piña eran azules si el resto tenían el color acorde con el sabor?

-¿Por qué las series cundían tanto si en muchas ocasiones eran de pocos capítulos?

-¿Cómo es la cara de Mad, el villano del Inspector Gadget?


Diez trucos que aprendimos cuando íbamos a EGB

$
0
0

Dicen que a partir de los 60 años ya no se aprende nada nuevo. Eso no es verdad, no dejamos de adquirir conocimientos en toda nuestra vida (si estamos dispuestos, claro), pero es cierto que cuando éramos niños absorbíamos cosas nuevas a diario, todo era nuevo, y nosotros éramos esponjas deseando tener nuevas experiencias.

Y no sólo aprendíamos cosas en el colegio, también en casa y en la calle. Por eso hoy queremos recordar cosas que aprendimos fuera de los libros, pequeños trucos que nos hacían más fácil o divertidos los días. En este caso vamos a recordar diez trucos ¿Los hacías también? ¿Qué otros trucos de entonces sabes?

Nos hacíamos pulseras con el asa del tambor de detergente

Rellenábamos con refresco las cubiteras para hacernos mini polos de sabores

Si no teníamos pegamento hacíamos engrudo (agua y harina) para pegar los cromos

Si no teníamos sacapuntas hacíamos garabatos con el lápiz o pintura en diagonal (al final se conseguía un poco más de punta)

Poníamos trozos de tubo de la bombona en los radios de las ruedas de la bici para que molase más al andar

Hacíamos yoyós con los flejes

Poníamos celo en las casetes o cintas de VHS si queríamos borrarlas

Utilizábamos el cuello de las botellas de plástico para hacer tirachinas

Si no teníamos goma de borrar utilizábamos miga de pan

Girábamos fuerte un bolígrafo (y echábamos aliento a la punta) si dejaba de escribir

Diez cosas que no te pones desde que ibas a EGB

$
0
0

Cuando miramos un álbum de fotos de cuando éramos niños nos llama mucho la atención la ropa que llevábamos. Es curioso que, aunque las modas van y vienen, hay muchas prendas que no queremos volver a llevar ni a tiros. A menudo eran cosas que nos obligaban a llevar nuestros mayores. Cosas incómodas para los domingos, que nos hacían sudar y nos agobiaban cuando hacía frío…

Hoy queremos recordar algunas de aquellas prendas y cosas que llevábamos y que no hemos vuelto a ponernos. ¿Cuántas de estas prendas te pusiste? ¿Qué otras recuerdas y que ya no te pondrías?

Los calcetines de perlé

Parches en los pantalones (cuando había sietes)

Los verdugos (o Pasamontañas)

Las cangrejeras

Los leotardos (debajo de los pantalones)

Las camisetas interiores Termolactyl (y por dentro de la ropa interior)

Las manoplas

Los rockys (todo el verano sin quitártelos)

Los calentadores

Aquellos jerseys que picaban tanto

Ideas EGBeras para hacer en casa

$
0
0

Debido a la situación actual y a la expansión del Covid-19, nos vemos en una situación sin precedentes, quedándonos en casa para evitar contagiar o ser contagiados. Son unos días intensos de sobreinformación, en muchos casos errónea, que genera tensión. Sabemos que esto también pasará, pero tenemos que ser inteligentes y solidarios y no salir a la calle más que para lo imprescindible.

Por eso hoy queremos proponer algunas ideas EGBeras para hacer más llevadero este tiempo casero y, dentro de lo que cabe, poder disfrutar en familia, con prevención y responsabilidad, pero sin dejar de disfrutar y, por qué no, sin dejar de ser niños.

JUEGOS

Las lejanas tardes de lluvia ochentera eran perfectas para jugar en familia al Parchis, al Juego de la Oca, al Ahorcado, Hundir la flota… Cada uno tenía sus juegos favoritos, porque la oferta era de vértigo; Imperio cobra, Tragabolas, Enredo (muy fácil de hacerlo en casa aunque no se tenga el juego), los Juegos reunidos (aunque nadie llegó a jugar a todos ¿verdad?), Conecta 4, Bancarrota… La lista es inmensa.

Pero claro… ¿y si no tienes en casa esos juegos? Bueno, seguramente haya alguna baraja de cartas, unos cordones para jugar a las formas con los dedos, cromos de picar (también se pueden fabricar en casa), unas canicas (o en su defecto garbanzos, yo he llegado a jugar así, en serio). Y si no, algo tan sencillo como coger papel y boli y jugar a Nombre-apellido-cosa-animal, al ahorcado (si, antes del juego de mesa se hacía con papel y lápiz) o al tres en raya.

Ahora que se han puesto de moda de nuevo los Origami (la papiroflexia de toda la vida) hay un sin fin de páginas en internet donde se explican los pasos para hacer todo tipo de muñecos y objetos, para niños y adultos. También podemos fabricar un Tangram casero y jugar a hacer formas. Lo importante, sin duda, es utilizar la imaginación, algo que no nos falta a los que fuimos a EGB ¿verdad?

MANUALIDADES

Otro máster que nos sacamos en EGB fue el de las manualidades. Allí aprendimos a usar la sierra de pelos (que siempre se rompían antes de acabar de cortar), los punzones para no utilizar las tijeras, la cola blanca (que nos echábamos en la mano y dejábamos secar para arrancarla como si fuésemos lagartos de V) y muchas cosas más.

Hicimos figuras con las pinzas de la ropa (y barnizaditas), cuadros con hijos de colores, collages con todo tipo de papeles, incluso pegamos alubias y lentejas a dibujos (y lo que pesaba luego el papel…). Pero una de las cosas que más nos gustaba era hacer los botes con sal (previamente coloreada con tizas). También hacíamos cuadros pegando palillos que pintábamos con rotulador ¿recordáis?

TRABALENGUAS Y CANCIONES

Nos partíamos de risa con esas frases impronunciables. ¿Sabes decirlas en alto sin confundirte?

Pablito clavó un clavito, un clavito clavó Pablito.
¿Qué clase de clavito clavó Pablito?

Doña cuchíbrica se cortó el débrico,
con la tijérica del zapatébrico.
El zapatébrico se la curó,
con mantequíbrica de la mejor.

El cielo está enladrillado
¿quién lo desenladrillará?,
el desenladrillador que lo desenladrille
buen desenladrillador será.

El arzobispo de Constantinopla se quiere desarzobispodeconstantinopolitarizar.
¿Quién lo desarzobispodeconstantinopolitarizará?
El desarzobispodeconstantinopolitarizador que lo desarzobispodeconstantinopolitarice,
buen desarzobispodeconstantinopolitarizador será.

Algunas canciones para rifar (y que no te la quedes) eran

En un café se rifa un pez,
al que le toque el número tres,
uno, dos y tres.

Pito pito, gorgorito,
¿Dónde vas tu tan bonito?
A la era verdadera,
pin, pon, fuera.

Una mosca puñetera,
se cagó a la carretera,
pin, pon, fuera.

Una, dola,
tela, catola,
quila, quilete,
estando la reina
en su gabinete,
vino Gil,
apagó el candil,
candil candilón,
cuéntalas bien
que las veinte son.

Bueno, pues aquí van algunas ideas, esperando que ayuden en parte a pasar unos días en casa. Pero como hemos dicho antes, lo importante es utilizar la imaginación. ¿Qué otras cosas se os ocurren? ¿qué otros juegos, manualidades o canciones recordáis?

Inventa tú el final y consigue un pack de libros de la mítica Elige tu propia aventura [finalizado]

$
0
0

¿Os acordáis de aquellos libros en los que tú eras el protagonista y decidías cada paso de la aventura? Podías llegar al final de la historia o caerte por un barranco y terminar de leer. Claro que siempre podías retroceder en las páginas y decidir la otra opción y llevar a buen puerto la aventura. Aquellos libritos rojos tenían el nombre genérico de Elige tu propia aventura y nos llevaban desde el antiguo Japón hasta un safari por África, tratando de buscar unas joyas perdidas y encontrándonos con miles de peligros.

Devorábamos aquellas novelitas y hoy pueden leerlas tus hijos (y tú, claro) porque RBA libros ha decidido recuperar aquella colección tan querida de nuestra EGB y nosotros vamos a sortear 5 packs de libros. Podemos volver a ser los héroes y decidir, en familia, el final de la historia. ¿Te apuntas?

RBA libros ha rescatado la mítica colección de libros Elige tu propia aventura, adaptando su diseño a los nuevos tiempos, cuidando las traducciones y las nuevas ilustraciones acordes para los niños y niñas de hoy. Una colección que ha vendido más de 260 millones de ejemplares en más de 40 idiomas, con autores expertos en literatura de aventuras y diversión, aunque el principal creador de la serie es R. A. Montgomery. Los libros del pack que regalamos son los siguientes: Viaje submarino, Más allá del espacio, El abominable hombre de las nieves y Las joyas perdidas de Nabooti, los cuatro primeros títulos de la colección, que ya están disponibles en las librerías.

En la mítica colección de libros, en determinadas páginas, nos daban dos o tres opciones a seguir, pero nosotros vamos a ser aún más generosos y os vamos a dejar que decidáis el final de una serie de aventuras muy conocidas por todos nosotros. Podéis elegir la historia que queráis, o bien decidirlas todas. Y elegiremos los finales más ingeniosos para que se lleven el premio. Las historias cuyo final debéis decidir son las siguientes:

-Gremlins
-Verano Azul
-Regreso al futuro
-Dirty dancing

Podéis elegir el final de una de ellas o de las cuatro. Ahora toca vuestro momento, el final lo decidís vosotros. Podéis participar hasta el domingo 7 a las 23:59, y no olvidéis indicar vuestro mail en el formulario al escribir el comentario, para poder contactar con los afortunados. El lunes 8 anunciaremos los 5 ganadores. Mucha suerte a todos.

Ganadores
-Fanny GL
-Javier P.G.
-Jose María
-Jose Manuel Barcena
-Beatriz Alonso

Web Oficial: RBA libros

Logos heavys

$
0
0

Uno de los ejercicios de nuestro nuevo Libro de Actividades Yo Fui a EGB, concretamente el de la página 105 del capítulo de Pretecnología, titulado Tu letra me suena, consiste en ver si eres capaz de dibujar alguno de los logotipos de las bandas heavys más míticas de la EGB.

En esta ocasión la solución es online y tienes que comprobar en este post si se parece en algo lo que has dibujado en los recuadros del libro a estos logos heavys. Aquí los tienes.

1.Iron Maiden

2.Megadeth

3.Judas Priest

4.Helloween

5.Metallica

6.Scorpions

7.AC/DC

8.Kiss

9.Saxon

¿Cómo ha ido la cosa? ¿Qué nota has sacado?

Puedes comprar el Libro de Actividades Yo Fui a EGB aquí.

La exposición Yo Fui a EGB llega a Valencia estas Navidades

$
0
0

Tras el éxito alcanzado anteriormente en otras ciudades como Gijón y Madrid la exposición Yo Fui a EGB llega a Valencia, concretamente a Kinepolis en Herón City-Valencia donde permanecerá del 17 de diciembre al 27 de febrero de 2022, justo a tiempo para las Navidades.

Hacerte una foto abrazado a Espinete o Naranjito, junto a los Gremlins o E.T., simular que eres uno de los integrantes de Verano Azul montado en una de sus bicis, cantarle “no se ría, no se ría” a la mismísima Bruja Avería, acercarte al quiosco de chuches de tu infancia con la paga en la mano y sentirte como uno de los concursantes del ‘Un, dos, tres’… Estas son solo algunas de las cosas que vas a poder hacer en este sorprendente viaje a los años 70, 80 y 90 de nuestro país, a la época de la EGB.

La exposición recrea con todo tipo de detalle estancias y lugares de nuestras casas como una cocina y un salón de los años 80 en los que creeremos que hemos retrocedido en el tiempo y un aula de aquellos años en los que volveremos a sentirnos niños al sentarnos en el pupitre.

Para que los visitantes se metan en el papel un grupo de actores, debidamente caracterizados, les guía a través de un recorrido interactivo y les hace partícipes de situaciones y juegos representativas de cada época y lugar, con una profesora en el cole que no para de preguntar, un presentador de televisión que te hace sentirte como un concursante del ‘Un, dos, tres’ y muchas sorpresas más.

Aunque Yo Fui a EGB La Expo está diseñada para todos aquellos que vivieron su infancia entre los años 70 y los 90, en realidad se trata de una actividad ideal para vivir en familia y para poder contar a los más pequeños cómo era la vida de sus padres cuando eran niños y lo diferentes que eran las escuelas, los juegos, las casas y, en definitiva, el día a día.

El horario de la exposición es:
-De miércoles a viernes: de 16:00 a 20:00h.
-Sábado y domingo: de 11:00 a 13:30h y de 16:00 a 20:00h.

La duración aproximada de la visita es de una hora y al tratarse de grupos guiados por actores al comprar la entrada deberás seleccionar a qué hora quieres iniciar la visita. No obstante, te recordamos que estos horarios son orientativos, ya que una vez estés dentro podrás ser parte de Yo Fui a EGB todo el tiempo que tú quieras.

Las entradas ya están a la venta en la web de Yo Fui a EGB La Expo a partir de 8€. Los niños menores de 3 años entran gratis y existen descuentos especiales para grupos, que se pueden solicitar aquí.

Un plan perfecto para disfrutar en familia o junto a tus amigos esta Navidad. No te lo puedes perder.

¿Estás preparado para regresar a la EGB?

Web Oficial: Yo Fui a EGB La Expo

Guía de los cinco sentidos de la EGB (seguro que los has vivido)

$
0
0

De pequeños aprendimos en clase que hay 5 sentidos que son los que nos hacen percibir lo que nos rodea, a saber; oído, vista, olfato, tacto y gusto. Gracias a ellos nos enamoramos, disfrutamos con una canción, elegimos qué chuches son nuestras favoritas o nos quejamos si nos ponen un plato que no nos gusta. En la infancia y adolescencia se aprenden muchas cosas ya que hay cosas nuevas cada día y los 5 sentidos son, en parte, nuestros guías y maestros.

Hoy queremos recordar algunas de aquellas cosas que percibimos con sorpresa, alegría, enfado o tristeza cuando íbamos a EGB y todo ello gracias a nuestros sentidos. ¿Os animáis?

Oído

-La primera vez que te conectaste a internet

-Cuando hacías los trabajo de clase a máquina

-Cuando cargabas un juego con el Spectrum

-El sonido del Casiotone

-Cuando venía el afilador

Vista

-Cuando vimos a Diana comerse una rata

-Cuando vimos por primera vez el vídeo de Thriller de Michael Jackson

-Aquella Nochevieja con Sabrina

-Cuando vimos por televisión la apertura del muro de Berlín

-Cuando murió Chanquete

Olfato

-Tu primera colonia

-Busco a Jacq´s

-Loulou, oui c´est moi

-Los limones salvajes del Caribe

-Tenemos chica nueva en la oficina

Tacto

-Los reyes de las caricias

-¡Muac!

-Nene eso no se toca

-Con dolor de pies

-Dame la manita Pepelui

Gusto

-Glotones es poco

-Lo divertido que es tomar el postre

-¿Qué hay para hoy?

-Por solo 5 pesetas

-La calidad es fundamental, aunque cueste un poco más


Viewing all 28 articles
Browse latest View live